miércoles, 1 de febrero de 2012

Periodistas con bufanda

Hace bastante que los periodistas deportivos (especialmente fútbol) se quitaron la careta de la imparcialidad y la objetividad. Cada uno refleja claramente de que equipo es y se posiciona a favor de este, despreciando cualquier acto relacionado con el equipo rival.
La aparición de programas televisivos de supuesto debate futbolístico han generado o mejor dicho degenerado en programas donde aficionados de un equipo pelean contra los de otro por hacer prevalecer su opinión a base de insultos, gritos, descalificaciones, etc. Programas como Punto Pelota o Futboleros, se han convertido en el "Sálvame del fútbol", ahí tienen cabida entrenadores en paro que critican a sus compañeros, exfutbolistas que cuando jugaban odiaban a la prensa y huían de ella, y lo peor periodistas forofos como Tomás Roncero, Tomas Guach, Quim Domenech, Eduardo Inda, etc. Que si que te ríes con ellos, pero es cierto que estos "debates" diarios generan cierta crispación en el mundo del fútbol.
Y en el plano de la prensa escrita, de siempre hemos sabido que As y Marca apoyaban al Madrid, y Sport y Mundo Deportivo al BarÇa, pero hay ciertas portadas que son exageradas.

En algunas se indica que hay que echar a cierto entrenador y cual es el que tendría que venir, incitando a la afición a pedir la destitución de uno y que pidan a voces al otro.
¿Y que podemos decir de informativos que duran 1 hora todos los días sobre lo mismo? Buscan interpretes que lean los labios de los jugadores, psicólogos para ver si un jugador o entrenador según las posturas que adopta está contento o se quiere ir, etc. Que manera de rellenar parrilla de televisión.
En definitiva, el periodismo deportivo actual a caído en discusiones futboleras típicas del bar, portadas que las haría el ultra más aférrimo y programas deportivos de relleno. Y todo eso en la mejor liga del mundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario