jueves, 29 de marzo de 2012

Intruders, tendrás miedo al armario

Película: Intruders.
Dirección: Juan Carlos Fresnadillo
Países: España,USA y Reino Unido
Año: 2011. 
Duración: 100 min. 
Género: Terror,suspensethriller sobrenatural
Interpretación: Clive Owen (John Farrow),Carice Van Houten (Sue Farrow), Daniel Brühl (padre Antonio), Pilar López de Ayala (Luisa), Ella Purnell (Mia Farrow), Izán Corchero (Juan), Kerry Fox, Héctor Alterio. 
Guion: Nicolás Casariego y Jaime Marques. 
Producción: Belén Atienza, Mercedes Gamero y Enrique López Lavigne. Música: Roque Baños.  
Fotografía:Enrique Chediak. 
Montaje: Nacho Ruiz Capillas. 
Diseño de producción: Alain Bainée.
Vestuario: Tatiana Hernández. 
Distribuidora: Universal Pictures International Spain.
Estreno en España: 7 Octubre 2011
Calificación por edades: No recomendada a menores de 12 años.
SINOPSIS
En “Intruders” conoceremos a Juan, un niño de 7 años con una imaginación desbordante. En su habitación de un barrio humilde de Madrid, sufre los salvajes ataques de un intruso sin rostro que domina sus pesadillas sin que Luisa, su madre, pueda evitarlo. Mia, una niña londinense de doce años en plena transición hacia el mundo adulto, lee a sus compañeros de clase el misterioso cuento acerca de Carahueca, un monstruo obsesionado con los niños. Ese mismo día, John Farrow, su padre, sufre un accidente en el rascacielos en construcción donde trabaja. Las vidas de las dos familias, separadas por miles de kilómetros, darán un vuelco: los intrusos ya están en sus casas, y no van a irse hasta haber conseguido lo que quieren.
CRÍTICA PERSONAL
Me encantan esas películas en las que el director juega con el espectador, nos va haciendo trucos de magia enseñándonos lo que quiere que veamos para al final dejarnos con la boca abierta y pensando como no pudimos verlo. Ese tipo de película es Intruders, durante casi todo el film vas viendo lo que Fresnadillo quiere mostrarnos para en su parte final dar un giro de guión y dejarnos pensando en aquello que pasamos por alto en el minuto x. 
Es de esas películas que cuando la ves por segunda vez te dices a ti mismo: pero míralo, si estaba claro. La película juega al despiste, hay cosas que te chocan cuando la ves por primera vez y que sólo al final tienen su explicación, pero lo cierto es que está muy bien hilada de forma que al llegar al final te cuadre todo. Incluso cuando has terminado de verla caes en la cuenta de detalles que antes no tenían importancia. 
Juan Carlos Fresnadillo vuelve a dar otro golpe en la mesa con esta película, con un actor como Clive Owen a sus órdenes, sacando mucho jugo a una actriz que tenía por menos como Pilar López de Ayala y consiguiendo que las actuaciones de los niños sean bastante creíbles. Además al saltar la película de la historia inglesa a la española consigue que no se haga pesada en ningún momento y tiene un ritmo narrativo vibrante. Las escenas de tensión con ese ser con la cara hueca están muy conseguidos. Y como he dicho antes el desenlace final está muy bien resuelto (por contra de comentarios que había oído al respecto).

Mención aparte para la banda sonora de Roque Baños, encaja perfectamente con los momentos de la película y tiene un par de piezas geniales.
En definitiva una película muy recomendable, dejaros llevar por el director y caed en su trampa lo agradeceréis al final, no intentéis ser más listos que la película.

Nota: 7,5/10

miércoles, 28 de marzo de 2012

The Devil Inside: El Exorcista en 8mm



The Devil Inside
Título: The Devil Inside
País: Estados Unidos.
Género: Terror.
Director: William Brent Bell.
Guionista/s: Matthew Peterman, William Brent Bell.
Actores: Bonnie Morgan, Brian Johnson, D.T. Carney Hillier, Evan Helmuth, Fernanda Andrade, Ionut Grama, Maude Bonanni, Preston James, Simon Quarterman, Suzan Crowley.
Duración: 83 minutos.
Calificación: No recomendada para menores de 18 años.
Sipnosis
En 1989, el 911 recibió una llamada de María Rossi confesando haber asesinado brutalmente a tres personas. Veinte años después, su hija Isabella busca entender la verdad acerca de lo ocurrido aquella noche. Viaja al hospital psiquiátrico en Italia donde su madre ha sido encerrada para determinar si está mentalmente enferma o ha sido víctima de una posesión demoníaca; así, en Italia, Isabella recluta entonces a dos jóvenes exorcistas para que curen a su madre usando métodos poco convencionales que combinan ciencia y religión.
Crítica personal
El género del mockumentary está sobreexplotado últimamente, la reciente Chronicle, el próximo estreno de REC 3, la serie The River, Paranormal Acitivity, etc., para los estudios este tipo de películas son un chollo, invierten poco y recaudan bastante. Debido a esta sobreexplotación ya no sorprenden, por tanto en esta película no busquéis innovación.
Además suelen tener el defecto de que hay momentos que no te puedes creer que una persona ante situaciones tan extremas como se plantean en este tipo de películas aguanten cámara en mano como si sólo fueran un espectador. Por eso a este tipo de películas hay que entrar con la idea preconcebida de dejarte engañar y caer su juego.
La película entreteniene y mucho, hay algunas (Paranormal Activity) que tienen momentos insufribles en los que  no pasa nada (pero nada de nada) y te aburres como una ostra esperando el susto de turno. Esta cinta tiene un ritmo muy bueno (además su poca duración ayuda a ello), presenta muy rápido la historia y se mete en harina pronto. Sin hacer spoliers, diré que el final te deja muy frío.
Lo referente a efectos estan muy bien conseguidos, hay escenas donde la persona poseída se retuerce como un madelman. Las actuaciones, lo típico de estas películas, malas, pero es lo que le da la "credibilidad", se supone que son personas como nosotros no actores. Los planos, como en todas siempre buscan ese ángulo para que veas lo que quieren que veas de manera que te creas que está rodado por un aficionado (por ejemplo en The River los planos son demasiado perfectos).
En definitva un mockumentary más, pero mejor que los Parnormal Activity, tiene momentos muy buenos (pero jodidamente buenos) y consigue crear tensión en el espectador. 
7/10
Nota: Muy recomendable hacer caso a lo que os propone la película la final y entrar en la página web.

Drive: deliciosamente buena


Drive
FICHA TÉCNICA
Película: Drive.
Dirección: Nicolas Winding Refn.
País: USA.
Año: 2011.
Duración: 102 min.
Género: Drama, thriller.
Interpretación: Ryan Gosling  (conductor), Carey Mulligan (Irene), Ron Perlman (Nino), Christina Hendricks (Blanche), Bryan Cranston (Shannon), Oscar Isaac (Standard), Albert Brooks (Bernie Rose), Kaden Leos (Benicio), James Biberi (Chris Cook).
Guion: Hossein Amini; basado en la novela homónima de James Sallis.
Producción: Marc Platt, Michael Litvak, Gigi Pritzker, Adam Siegel y John Palermo.
Música: Cliff Martinez.
Fotografía: Newton Thomas Sigel.
Montaje: Mat Newman.
Diseño de producción: Beth Mickle.
Vestuario: Erin Benach.
Distribuidora: Buena Vista International Spain.  
Estreno en USA: 16 Septiembre 2011.
Estreno en España: 28 Diciembre 2011.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 18 años.
SINOPSIS
El protagonista es un conductor especialista de cine por el día y un conductor para fugas por la noche. Pero no importa el trabajo que tenga que hacer porque él se siente siempre a gusto detrás del volante. Shannon es mentor de este joven conductor a la vez que su jefe. Desde que se dio cuenta de su talento al volante, Shannon le busca directores de cine y televisión para sus películas o criminales que necesiten al mejor para sus fugas, llevándose una comisión en ambos casos. Pero el mundo de este chico cambia el día que se encuentra con Irene.
CRÍTICA PERSONAL

Dicen que cuando el río suena es que agua lleva, pues es lo que me ha pasado con esta película, había oído hablar a muchísima gente de que si era buenísima, si la música, etc., pero yo don erre que erre no la veía, pues amigos los que hayais hecho como yo estáis perdiendo el tiempo, sólo puedo deciros lo mismo que me dijeron a mi: TIENES QUE VERLA.
La película te pone pronto en situación, una primera escena cargada de tensión donde se nos muestra a lo que se dedica nuestro "heroe" y la primera demostración del Sr. Gosling de que un buen actor no necesita de grandes diálogos para demostrar que lo és, de hecho salvo una breve intrdocción donde de propia voz explica sus "normas de trabajo" el resto de la escena es una muestra de que este chico se come la cámara con largos planos centrados en él sin soltar una sola palabra. Después viene una de las maravillas que esconde esta película, su canción inicial "Nightcall" perfectamente sincronizada con unos títulos de crédito simples pero con un aire ochentero devastador.
Dim lights Embed 
La película prosigue mostrándonos la personalidad retraída del personaje, ni tiene amigos ni los busca, sólo al volante de un coche se siente realizado, hasta que conoce a su vecina y su hijo entonces empezará a mostrar sentimientos pero con una frialdad extraña para alguien que va por el mundo tratando de ser persona. Y es que exactamente eso es lo que te engancha, esa personalidad introvertida y alejada de lo humano. La mujer y el niño viven solos a la espera de que el marido y padre salga de la cárcel donde cumple condena por diversos trapicheos, entre tanto nuestro conductor-sin nombre (si, no tiene nombre) irá haciendo buenas migas con el chico y mejores aún con la madre. Pero la salida del padre de la cárcel provocará una serie de acciones que harán que nuestro heroe se vea inmerso en una espiral de violencia para salvar a su nueva familia.
Las escenas de acción son bastante explicitas pero lo justo y necesario para no ser desagradables, digamos que son necesarias para el nivel de crudeza que la película nos trata de mostrar. Escenas impresionantes como la del ascensor, con un excelente low-motion que compagina lo tierno con lo salvaje de una forma brillante, o la del próstibulo donde el conductor irá martillo en mano a rendir cuentas. Además la fotografía de la película es genial, con escenas nocturnas aéreas de Los Ángeles que te dejan con la boca abierta.
Actuación soberbia la de Ryan Gosling, como he dicho antes sin necesidad de diálogos extensos, ni frases contundentes, ni gestos exagerados ni histriñonicos, simplemente con una sobriedad brutal y su forma de mantener el tipo durante largas secuencias fijas en su cara, comiendose la cámara. Ya había visto anteriores películas de este joven actor como Asesinato 1,2,3 o El diario de Noa, y he de decir que en todas cumplía sobradamente, pero en Drive está excepcional, de hecho no entiendo que no lo nominaran al Oscar, aunque viendo el camino que toma su carrera no creo que tarde en ganarlo. Además está acompañado por un elenco sensacional desde Bryan Cranston hasta Albert Brooks pasando por el siempre genial Ron Perlman, todos estupendos y muy creibles en sus correspondientes papeles, tal vez la actuación de Currey Mulligan sea la que menos me ha gustado.
En definitiva sólo me queda recomendaros una vez más que la veais cuanto antes mejor, seguramente sea una de esas cien películas que uno debe ver en la vida.
Nota: 9/10

Ghost Rider Espíritu de Venganza: Truño montando en moto


Ghost Rider 2
FICHA TÉCNICA

Película en 3D:
 Ghost Rider: Espíritu de venzanga.
Título original: Ghost Rider: Spirit of vengeance. AKA: Ghost Rider 2 / El Motorista Fantasma 2.  
Dirección: Mark Neveldine y Brian Taylor.
País: USA.
Año: 2012.
Duración: 96 min.
Género: Acción, fantástico, thriller.
Interpretación: Nicolas Cage  (Johnny Blaze / Ghost Rider), Idris Elba (Moreau), Ciarán Hinds (Roarke), Violante Placido  (Nadya), Johnny Whitworth (Ray Carrigan), Fergus Riordan (Danny), Christopher Lambert (Methodius), Anthony Head (Benedict).
Guion: Scott M. Gimple y Seth Hoffman; basado en un argumento de David S. Goyer; a partir de los personajes y los cómics de Marvel.
Producción: Ashok Amritraj, Avi Arad, Ari Arad, Michael De Luca y Steven Paul.
Música: David Sardy.
Fotografía: Brandon Trost.
Montaje: Brian Berdan.
Diseño de producción: Kevin Phipps.
Vestuario: Bojana Nikitovic.
Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España.
Estreno en USA: 17 Febrero 2012.
Estreno en España: 24 Febrero 2012.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 12 años.
SINOPSIS

Nicolas Cage retoma el papel de Johnny Blaze en “Ghost Rider: Espíritu de venganza”. En esta nueva visión del personaje, Johnny sigue luchando con la maldición de ser el cazarrecompensas del Diablo, pero puede que lo arriesgue todo al unir fuerzas con el líder de un grupo de monjes rebeldes (Idris Elba) para salvar a un niño de las garras del Mal e intentar librarse de una vez  por todas de su propia condena.
CRÍTICA PERSONAL
Tengo una pregunta ¿POR QUE? ¿Por qué hacen cosas tan malas como esta película?, ¿Por qué tiene Nicholas Cage un Oscar?, ¿Por qué Idris Elba se mete en estas cosas?, ¿Por qué se empeñan en dar las tareas de dirección de cine a directores de videoclips?, ¿Por qué tuve que verla?
Si señores, la película no es mala, es lo siguiente, la historia no valdría ni para un capítulo de Ángeles y Demonios, los efectos especiales son del montón, las actuaciones penosas,  los directores para no darles más trabajos, un desastre total, consigue que la primera sea hasa buena. 
Lo de Nicholas Cage es digno de estudio, ¿este hombre no tiene nadie que le quiera y le diga que poner caras de "gilipollas" no lleva a ningún lado? Se pasa toda la película poniendo caretos, en las transformaciones es bestial, queda hasta ridículo. Otro caso aparte es del de los directores, como después de truños tan grandes com Jonah Hex, Crank 2 o destrozar una idea tan buena como la Gamer y someter al ridículo a Gerard Butler y Michael C. Hall, alguien se atreve a dejar en manos de estos tipos una película. Para colmo de males por ahi aparece Christopher Lambert, haciendo de monje budista que en sus ratos libres se dedica a pintarse la cara, bochornoso, no lo veía tan ridículo desde Mortal Kombat. Y para colmo, los escenarios horrorosos, se ve que no debían tener mucho presupuesto, todo es al aire libre y en tierras de Europa del este, cutre a reventar.
Lo único que salvaría son los títulos de crédito, que al estilo utilizado en Spider-Man 2, nos muestra la historia de la primera película pero en modo comic, la verdad es que están bastante curiosos.
Mi recomendación es que ni os acerquéis a esta película, iros al parque con un buen paquete de pipas y lo pasaréis infinitamente mejor, ¿quién me paga el psicólogo?
Nota: 0/10

Todos los días de mi vida por pichumalaga


todos los dias de mi vida 12240
FICHA TÉCNICA
Película: Todos los días de mi vida.
Título original: The vow.
Dirección: Michael Sucsy.
País: USA.
Año: 2012.
Duración: 104 min.
Género: Drama, romance.
Interpretación: Rachel McAdams (Paige), Channing Tatum (Leo), Jessica Lange (Rita), Scott Speedman (Jeremy), Sam Neill (Bill), Jessica McNamee (Gwen).
Guion: Jason Katims, Abby Kohn, Marc Silverstein y Michael Sucsy.
Producción: Gary Barber, Roger Birnbaum y Paul Taublieb.
Música: Michael Brook y Rachel Portman.
Fotografía: Rogier Stoffers.
Montaje: Melissa Kent y Nancy Richardson.
Diseño de producción: Kalina Ivanov.
Vestuario: Alex Kavanagh.
Distribuidora: Sony Pictures Releasing de España.
Estreno en USA: 10 Febrero 2012.
Estreno en España: 23 Marzo 2012.
SINOPSIS
“Todos los días de mi vida” es un drama romántico basado en hechos reales, centrado en una pareja que, poco después de casarse, tiene un accidente de coche. Debido a ello, la mujer se queda en estado de coma. Cuando despierta, no se acuerda de su matrimonio ni de quién es su esposo, de tal modo que éste tendrá que conquistar de nuevo su corazón. El problema llega cuando la mujer inicia un romance con un antiguo novio.
CRÍTICA PERSONAL
Chica pija estudiante de derecho se pelea con sus padres, deja a su prometido y se hace bohemia para dedicarse al arte, en este giro de 180 grados conoce a un chico de un estatus muy distinto al suyo, se enamoran, se casan, viven felices hasta que en un desafortunado accidente ella pierde la memoria desde el momento en que cambia su vida. El chico tendrá que hacer todo lo posible para demostrarle que todo esto ha pasado y que su vida ahora es otra. Con este planteamiento arranca la cinta, con los típicos momentos de este tipo de películas, se arreglan, se pelean, se arreglan, se pelean, etc., nada nuevo en el horizonte, pero la película en ningún momento se hace tediosa ni aburrida, es ligera y muy entretenida.
Las actuaciones en general bien, Rachel McAdams muy correcta en las dos facetas que desempeña, es curioso esta chica que sin ser sexy tiene una cara muy dulce, Sam Neill y Jessica Lance tirando de oficio en cada escena que aparecen, aún en papeles muy secundarios demuestran que son buenos actores. Pero el lunar es Channing Tatum, este chico aún no me ha demostrado nada, ni en películas de acción como GI Joe o en Puños de Asfalto, ni en dramas como este o Querido John, me parece un actor muy soso que vive de su físico.
Destacaría la escena del accidente, muy bien rodada en slow-motion y genialmente acompañada con la canción I would do anything for love de Meat Loaf (El Club de la lucha). Os dejo el videoclip de este cantante y actor que cada vídeo era una minipelícula.
Dim lights Embed 
En líneas generales es una típica película de este genero, pero muy recomendable para esos momentos tiernos con la pareja. Estaos antentos a los títulos de crédito y conoceréis la historio real en la que está basada.
Nota: 6,5/10

sábado, 17 de marzo de 2012

John Carter, palomitas sin sal


Título: John Carter
Título original: John Carter
País: USA 
Estreno en USA: 09/03/2012 
Estreno en España: 09/03/2012 
Productora: Pixar Animation Studios & Walt Disney Pictures 
Director: Andrew Stanton 
Guión: Andrew Stanton & Mark Andrews (Novela de Edgar Rice Burroughs)
Reparto: Taylor Kitsch, Lynn Collins, Samantha Morton, Mark Strong, Ciaran Hinds, Dominic West, James Purefoy, Daryl Sabara, Polly Walker, Bryan Cranston, Thomas Hayden Church, Willem Dafoe
Calificación: No recomendada para menores de 12 años

Sipnosis
La película narra la historia de un veterano de guerra, ex militar capitán John Carter (Taylor Kitsch), quien inexplicablemente es transportado hasta Marte donde, pese a su reticencia, se verá inmerso en un conflicto de proporciones épicas con los habitantes del planeta, entre los que se encuentran Tars Tarkas (Willem Dafoe) y la cautivante Princesa Dejah Thoris (Lynn Collins). En un mundo al borde del colapso, Carter redescubrirá su humanidad al advertir que la supervivencia de Barsoom y su gente está en sus manos.
Crítica Personal
Las grandes sagas tienen unos primeros minutos inolvidables, Star Wars con la escena del pasillo en el crucero imperial, El Señor de los Anillos con la introducción que nos narra toda la historia del anillo, etc., pues no lo busquéis en John Carter, pretenden mostrarnos el mundo de Marte y sorprendernos y no lo consiguen, luego intentan que empaticemos con el protagonista y no lo consigue, además le brinda un homenaje innecesario para la trama al autor de la novela original Burroughs. Y ese es el gran fallo de la película, en ningún momento he conectado con John Carter, no tiene ningún carisma, es muy plano. 
La película en términos generales esta bien, se deja ver, entretiene, que debería ser el principal cometido, pero el enorme presupuesto que hay detrás y las expectativas levantadas hacen que no baste con sólo entretener, porque esta película estaba pensada para  ser el inicio de otra gran saga, Disney quería su próximo Piratas del Caribe, y a esta le falta lo que Jack Sparrow le da la saga pirata por antonomasia.
A nivel visual, es perfecta, los efectos son geniales, todo el universo creado maravilloso, nos presenta unas criaturas muy particulares, y las escenas de acción geniales. Pero teniendo de director a quien creó la maravilla de Wall-E, pues la verdad es que defrauda lo poco que nos emociona.
En definitiva un quiero y no puedo que se deja ver, pero que no se brinda a continuaciones posteriores, yo por lo menos no me ilusionaré con una segunda parte.
6/10

La Órbita de Endor 2x27 El Coche Fantástico/Daredevil

La Órbita de Endor vuelve a un programa más convencional, con un dossier dedicado a la mítica serie El Coche Fantástico, mala a reventar, pero que grandes recuerdos, y además otro dedicado al hombre sin miedo, Daredevil, un extenso análisis sobre el personaje y sus mejores obras. 
Para descargar aquí y no olvidéis visitar  http://laorbitadeendor.blogspot.com.es/.

La Guarida Del Sith 1x21 Especial "SuperHeroes" con entrevista a "Claudio Serrano" Batman Volumen 2

¡Los superheores llegan a La Guarida!, esta semana especial dedicado a todas esas personas especiales con poderes que tan buenos ratos de diversión nos dan (o no). A debate sus películas, las mejores y las peores, y como siempre las Sithnews con lo último, las Darthcritics donde los colaboradores nos dan su opinión sobre lo que han visto durante la semana, vuelve Darthpixel con Antonio Runa que recordará algún juego retro, y dos entrevistas muy especiales: Salvador Aldeguer (la voz de Rochard en Watchmen) y Claudio Serrano (voz de Christian Bale).
Para descargar pinchad aquí.


miércoles, 14 de marzo de 2012

La Guarida Del Sith 1x21 Especial "SuperHeroes" con entrevista a "Claudio Serrano" Batman Volumen 1

¡Los superheores llegan a La Guarida!, esta semana especial dedicado a todas esas personas especiales con poderes que tan buenos ratos de diversión nos dan (o no). A debate sus películas, las mejores y las peores, y como siempre las Sithnews con lo último, las Darthcritics donde los colaboradores nos dan su opinión sobre lo que han visto durante la semana, vuelve Darthpixel con Antonio Runa que recordará algún juego retro, y dos entrevistas muy especiales: Salvador Aldeguer (la voz de Rochard en Watchmen) y Claudio Serrano (voz de Christian Bale).
Para descargar pinchad aquí.

lunes, 12 de marzo de 2012

La Órbita de Endor 2x26 Cine de Terror

Especial dedicado al cine de terror, con 2 horas y media de duración en las que se centran en analizar aquellas 10 películas que para Runa y su equipo son las más terroríficas. Rodeado de Raúl Martín, el General Kurtz y Abraham Hithorso, prometen darnos mucho miedo. Y para finalizar una sorpresita muy terrorífica.
Para descargarlo aquí y no olvidéis entrar en http://laorbitadeendor.blogspot.com/.

domingo, 11 de marzo de 2012

50 años de Bond (Parte III)

Director: Terence Young
Argumento: Novela de Ian Fleming
Guión: Richard Maibaum, Joanna Harwood, Berkely Mather
Música: Monthy Norman
James Bond Theme: John Barry y su orquesta
Diseñador de producción: Ken Adam
Fotografía: Ted Moore
Montaje: Peter Hunt
Títulos de crédito: Maurice Binder
Vestuario: Tessa Welborn
Efectos especiales: Frank George
Productores: Harry Saltzman y Albert R. Broccoli
Recaudación: 59,6 millones de dólares






Reparto
Sean Connery (James Bond), Ursula Andress (Honey Rider), Joseph Wiseman (Dr. No), Jack Lord (Felix Leiter), Bernard Lee (M), Anthony Dawson (Profesor Dent), John Kitzmüller (Quarrel), Zena Marshall (Miss Taro), Eunice Gayson (Sylvia), Michele Mok (Hermana Rose), Lois Maxwell (Miss Moneypenny), Peter Burton (Mayor Boothroyd), Yvone Shima (Hermana Lily), Louis Blaazer (Playdell-Smith), Reginald Carter (Jones), William Foster-Davis (Superintendente Duff), Margaret LeWars (Fotógrafo), Dolores Keator (Mary), Colonel Burton (General Potter), Lester Prendergast (Puss-Feller), Tim Moxton (Strangways)

Sipnosis
A su llegada a Jamaica procedente de Londres, con el propósito de investigar los supuestos asesinatos de un agente especial británico y de su secretaria, el agente 007 descubre una siniestra organización. Tras sufrir varios atentados contra su vida, entre ellos, el ataque de una tarántula venenosa, y tras lograr sortear el cebo de una fascinante y atractiva oriental, Miss Taro, Bond, con la ayuda de su fiel compañero Felix Leiter y del nativo Quarrel, localiza el cubil del Dr. No y de su cómplice, el profesor Dent, en la isla de Crab Key. Al llegar a sus costas, descubre a Honey, una seductora muchacha que le ayudará en su búsqueda. Ambos caen en las redes del Dr. No, cuyo objetivo es intentar desviar con sus aparatos la trayectoria de los cohetes que se lanzan desde Cabo Cañaveral. La pareja intenta desactivar sus instalaciones y eliminar la amenaza radiactiva, así como destruir el laboratorio y a su creador.

Crítica Personal
Para poder valorar esta primera película tenemos que situarnos en la época en que fue concebida y no tratar de compararla con obras actuales cargadas de efectos digitales, y aceptar que en su época el machismo estaba al orden del día y las mujeres eran simples objetos de placer para el hombre, aún así la trama de la película en la cual no conocemos al villano hasta bien avanzado el film, la acción y la ubicación de la misma (una de las principales riquezas de la saga) dan como resultado una película muy entretenida y un gran comienzo de esta longeva saga. Sean Connery sienta las bases del personaje al que dotó de un gran carisma, dureza y elegancia.

La escena de Ursula Andress saliendo del agua en bikini se convirtió en un referente en le época y aún hoy en día sigue siendo un referente dentro de la franquicia. En resumidas cuentas una gran película para todo amante de Bond.


sábado, 10 de marzo de 2012

Chronicle, SuperCameraMan

Título: Chronicle
Título original: Chronicle
País: USA
Estreno en USA: 03/02/2012
Estreno en España: 02/03/2012
Productora: 20th Century Fox
Director: Joshua Trank
Guión: Max Landis
Reparto: Michael B. Jordan, Michael Kelly, Dane DeHaan, Anna Wood, Ashley Hinshaw, Alex Russell, Joe Vaz, Luke Tyler, Matthew Dylan Roberts
Calificación: No recomendada para menores de 16 años

Sipnosis
Es tan real como parece.
Andrew, Matt y Steve son unos adolescentes absolutamente reconocibles, cada uno con su propia personalidad, que deben afrontar los típicos retos que se derivan de estudiar en el instituto, establecer nuevas amistades y explorar los nuevos aspectos de unas vidas en constante evolución. Son imperfectos, algo inadaptados y un poco imprudentes.
Podrían ser tú mismo.
Como tantos de nosotros, están obsesionados con contar su vida, por más que ésta sea trivial o, como en su caso, extraordinaria. Andrew, Matt y Steve se han topado con algo que escapa totalmente a su comprensión, o a la de cualquiera. Ese descubrimiento les lleva a la obtención de unas poderosas capacidades telequinéticas; en la jerga propia de los cómics, tienen superpoderes.
Ahora son capaces de, bueno, casi cualquier cosa. Pueden mover objetos simplemente pensando en ello, pueden aplastar coches con la fuerza de su voluntad. Y aprenden a volar..., satisfaciendo su máxima aspiración.
Pero entonces las cosas se complican.
¿Qué harías tú si te pasara a ti esto? ¿Qué serías capaz de hacer?
Crítica Personal
De entrada soy bastante crédulo con los mockumentary, acepto bastante bien que un director nos pretenda engañar con falsos documentales sobre exorcismos, investigaciones paranormales, etc., y me parece una forma de hacer cine bastante aceptable, aunque últimamente sean bastante habituales tal vez debido a los bajos costes de producción y que generalmente son películas muy solventes economicamente hablando para los estudios. Me parece muy original como la película nos cuenta la historia de estos tres "amigos" y su forma de obtener poderes, aprender a dominarlos y como cada uno gestiona aquello de que un gran poder conlleva una gran responsabilidad, y como se nos cuenta la clásica historia de los psicokiller basada en infancias traumáticas que desencadenan en un descontrol absoluto y su total entrega al placer de matar.
La película esta muy bien llevada en términos generales, con grandiosas escenas de acción sobre todo en su parte final y desarrollando la personalidad de Andrew para llevarnos al climax final en que toda su rabia acumulada explota. Las interpretaciones me parecen bastante aceptables, se supone que tienen que ser tres chicos normales de instituto, cada uno representativo de un escala dentro del mismo (Andrew el marginal, Matt el chico enrollado que es amigo del marginal y Steve el machito de instituto que por ciertos intereses se une a estos) y además el aspecto físico se relaciona bien con los personajes que interpretan. Pero lo mejor de la película es sus efectos especiales, la integración dentro de la película, en el año en el que estamos es ya extraño que una película sorprenda por esto, pero cuando vemos un efecto sabemos que no es real, que es generado por ordenador, en esta película hay cosas que te las crees.
Pero todo en la película no es bueno, aparte de un problema muy habitual de los mockumentary, como son esos minutos de relleno, que suelen utilizar para mostrarnos matices de los personajes que resultan bastante aburridos, porque no nos engañemos ver a gente normal haciendo cosas normales no es divertido, los ángulos de la cámara son demasiado buenos para estar rodados por chavales y además si tenemos en cuenta que la gran mayoría de la película no tienen la cámara en la mano, puedo entender que el montaje de los minutos finales se debe suponer que esta hecho con todas las imágenes recopiladas por los distintos móviles, cámaras de seguridad, la del protagonista, etc., que había en el lugar de los hechos, pero durante la película hay tomas de la cámara de Andrew que son de profesional.
Aunque el fallo más grave no es el de las cámaras, si antes he dicho que los efectos me han impresionado ahora debo decir que la forma de volar de los protagonistas me parece ridícula, se nota a leguas que están sujetos con cables, la forma del cuerpo es bochornosa. Con la de años de han pasado desde que Richard Donner rodara Superman aún no he visto a nadie volar como Christopher Reeve.
En resumidas cuentas, la película me ha encantado a pesar de esos fallos, y si estáis dudando si verla o no sólo os digo que es una de esas experiencias que nos presenta el cine que hay que ver.

Puntuación: 8,5/10

La Mujer de Negro: La Hammer vuelve por la puerta grande

Título: La mujer de negro
Título original: The Woman in Black
País: Reino Unido, USA
Estreno en USA: 03/02/2012
Estreno en España: 17/02/2012
Estreno en Reino Unido: 10/02/2012
Productora: Hammer Films, Alliance Films
Director: James Watkins
Guión: Jane Goldman
Reparto: Daniel Radcliffe, Ciaran Hinds, Liz White, Janet McTeer, Alisa Khazanova, Tim McMullan, Roger Allam, Daniel Cerqueira, Shaun Dooley, Mary Stockley, Cathy Sara, David Burke, Victor McGuire, Lucy May Barker
Calificación: No recomendada para menores de 16 años
Duración: 95 minutos
Sipnosis
El joven abogado de Londres Arthur Kipps (Daniel Radcliffe) se ve obligado a dejar a su hijo de tres años para viajar al remoto pueblo de Crythin Gifford y encargarse de los asuntos del propietario recientemente fallecido de Eel Marsh House. Sin embargo, cuando llega a la vieja y escalofriante mansión, descubre siniestros secretos del pasado de los lugareños, y su inquietud no hace más que aumentar cuando vislumbra a una misteriosa mujer vestida enteramente de negro.

Crítica Personal
La renacida Hammer, productora de los clásicos de terror como Drácula, Frankenstein, La Momia, etc., le brinda la oportunidad a Daniel Radcliffe de iniciar su carrera de actor fuera ya del personaje de Harry Potter, con una película hecha para su lucimiento total y absoluto, en la cual casi el único protagonista es él y los secundarios apenas le roban escenas y minutos de metraje como pasara en la saga del mago. Aunque de entrada el personaje que interpreta no casa demasiado con él, se supone que es un hombre que ha perdido a su mujer y ejerce de padre soltero, pero yo por lo menos aún sigo viendo a un chico que perfectamente podría estar en el instituto o en sus primeros años de universidad, además la voz de doblaje que tiene en nuestro país es la misma que tenía de Potter, por tanto no le favorece, de todas formas como son pocas escenas las que realmente ejerce de padre te olvidas pronto de ello. Sinceremente creo que Radcliffe ha demostrado con esta película que es capaz de labrarse una carrera compensada y que no se base sólo en un único personaje como le pasara a gente como Mark Hamill, es capaz de echarse la película a la espalda, y sin realizar una interpretación sobresaliente (tampoco creo que sea un gran actor) consigue que me crea su actuación. En la saga de Harry Potter siempre repartía el peso de la película con el resto de habituales y casi nunca era el protagonista real de las películas.

Aparte de como lo hace el chico, la película en lineas generales es bastante buena, compensa el pago de una entrada (no fue mi caso xD), y tiene unos minutos centrales de verdadero suspense e intriga, no digo terror porque en ningún momento he llegado a pasarlo, aunque si he de reconocer que tiene un par de sustos puntuales muy buenos. Eso si la atmósfera que crean tanto la casa como el paisaje en el que esta rodada me han parecido geniales, la fotografía es soberbia, y el pueblo y los personajes con su modo de recibir al personaje crean un ambiente tenso que hace que te metas más en la trama.

¿Y qué tal la historia? Pues realmente esta historia ya nos la han contado otras veces, ahora mismo me viene a la cabeza un par de películas que me recuerdan bastante como son En La Oscuridad o Boogeyman, es realmente típica, espíritu atormentado por algo que le ocurrió en vida que se venga de aquellos que se lo provocaron, generalmente actúa contra niños, ¿a qué os suena? Pero no diré que esta mal contado, de echo me parece bastante mejor película esta que las nombradas anteriormente. Aunque la parte final y como "resuelve" nuestro protagonista el misterio lo veo un poco atropellado, tal vez la película se dedica demasiado tiempo en su parte central a crear tensión que le final parecen 5 minutos y no precisamente por su acción trepidante, sino porque todo transcurre demasiado deprisa y fácil.

En resumidas cuentas una película muy entretenida y recomendable para pasar un rato de tensión, si os queréis gastar el dinero en la entrada no es mala inversión (antes que dárselo a Nicholas Cage en cualquiera de sus 30 películas anuales). Aunque os pediría que os fijaseis en un fallo que a mi me sacó bastante de la película y me parece gravísimo, Radcliffe lleva una barbita de 3 días durante toda la película, pero hay momentos en los que en un plano la tiene y al cambio de cámara no, y luego la vuelve a tener, ¿no me estaré volviendo loco no?

Puntuacion: 8/10

jueves, 8 de marzo de 2012

El Complejo Lambda 5x21 Uncharted El Abismo de Oro

El Complejo Lambda vuelve a su formato más clásico de programa con las noticias de la semana, el owned de la semana, el análisis de Uncharted El Abismo de Oro para la recien estrenada PsVita y ¿a qué estamos jugando?.
Para descargar aquí y no olvidéis entrar en http://complejolambdaweb.blogspot.com/.

El Complejo Lambda 5x20 PsVita y The Darkness II

Nuevo programa de El Complejo Lambda en el que Bonoman nos contará sus primeras impresiones y experiencias con PsVita, y además analizarán The Darkness II.
Para descargar aquí y no olvidéis entrar en http://complejolambdaweb.blogspot.com/.

miércoles, 7 de marzo de 2012

La Guarida Del Sith 1x20 Especial 'Zombies' y entrevista a 'Carlos Sisi' y alguna otra sorpresa Vol 1 y 2

Nueva entrega de La Guarida del Sith, esta semana especial dedicado al maravilloso mundo de los Zombies, en un debate lleno de contertulios habituales como Kurtz, Tony, Nuria, Daniel, Antonio Runa, Abraham, Javier, la co directora Cugar19 y el director Asier Huarte. Además las secciones habituales DarhtCritics y SithNews, y alguna sorpresilla más como una entrevista a Carlos Sisi escritor de Los Caminantes, prestad especial atención a este paisano que se ha marcado una saga zombie que transcurre en mi Málaga natal.
El programa esta semana viene en dos partes para descargar la primera aquí y la segunda aquí, y como siempre os recomiendo no olvidéis visitar http://www.laguaridadelsith.com/, además a partir de ahora podréis ver alguna que otra colaboración de un humilde servidor con el seudónimo de pichumalaga.


martes, 6 de marzo de 2012

Recuerdos de la infancia: Las Tortugas Ninja

Noviembre del 90, con diez añitos estaba totalmente "enganchado" a la serie de dibujos animados de Las Tortugas Ninja, todas las tardes disfrutaba viéndolas en Canal Sur, y soñaba con ser como Michellangello. Esos personajes verdes con sus habilidades para la pelea, su hambre voraz por las pizzas y su sentido del humor se colaron en mi infancia de una manera muy especial. Por lo tanto cuando Hollywood decidió explotar el fenómeno en cines yo no podía faltar a la cita para verlas en pantalla grande. Recuerdo el día del estreno como si fuera ayer, "chispeaba" en mi Málaga natal, y bajo un paraguas junto a mi madre y mi padre esperaba ansioso en la empinada cuesta de calle Nuevo Mundo que las taquillas del ya extinto Cine Andalucía abrieran. Por aquel entonces sólo había una sesión, y se formaban colas espectaculares para ir al cine. Nada de palomitas ni de hacer más gasto en el cine, mi madre siempre llevaba el bolso a reventar de latas, sandwich y otras "chuches". La película empezaba, era una sensación rara ver todo aquel universo de dibujos animados reencarnados en personajes reales con aquellos trajes tan bien diseñados por el maestro Jim Henson, pero cuando Raphael, Leonardo, Donatello y Michellangello daban saltos, piruetas y hacían sus gracietas todo volvía a ser como en los dibujos.
De la película hay poco que hablar, los que no la hayáis visto si no erais fan de pequeños de Las Tortugas Ninja mejor que no la veáis, porque hay que reconocer que es mala, pero es de esas películas malas que te gustan, y que cada vez que la pillo por la tele (aunque la reponen poco) la veo o incluso me la pongo de vez en cuando en DVD.
Luego se realizaron dos partes mas completando así una trilogía Las Tortugas Ninja 2 El Secreto de los mocos verdes y Las Tortugas Ninja 3, cada una con su encanto particular para aquellos que como yo venerabamos a estos personajes.
Para el recuerdo os dejo el trailer.