domingo, 11 de marzo de 2012

50 años de Bond (Parte III)

Director: Terence Young
Argumento: Novela de Ian Fleming
Guión: Richard Maibaum, Joanna Harwood, Berkely Mather
Música: Monthy Norman
James Bond Theme: John Barry y su orquesta
Diseñador de producción: Ken Adam
Fotografía: Ted Moore
Montaje: Peter Hunt
Títulos de crédito: Maurice Binder
Vestuario: Tessa Welborn
Efectos especiales: Frank George
Productores: Harry Saltzman y Albert R. Broccoli
Recaudación: 59,6 millones de dólares






Reparto
Sean Connery (James Bond), Ursula Andress (Honey Rider), Joseph Wiseman (Dr. No), Jack Lord (Felix Leiter), Bernard Lee (M), Anthony Dawson (Profesor Dent), John Kitzmüller (Quarrel), Zena Marshall (Miss Taro), Eunice Gayson (Sylvia), Michele Mok (Hermana Rose), Lois Maxwell (Miss Moneypenny), Peter Burton (Mayor Boothroyd), Yvone Shima (Hermana Lily), Louis Blaazer (Playdell-Smith), Reginald Carter (Jones), William Foster-Davis (Superintendente Duff), Margaret LeWars (Fotógrafo), Dolores Keator (Mary), Colonel Burton (General Potter), Lester Prendergast (Puss-Feller), Tim Moxton (Strangways)

Sipnosis
A su llegada a Jamaica procedente de Londres, con el propósito de investigar los supuestos asesinatos de un agente especial británico y de su secretaria, el agente 007 descubre una siniestra organización. Tras sufrir varios atentados contra su vida, entre ellos, el ataque de una tarántula venenosa, y tras lograr sortear el cebo de una fascinante y atractiva oriental, Miss Taro, Bond, con la ayuda de su fiel compañero Felix Leiter y del nativo Quarrel, localiza el cubil del Dr. No y de su cómplice, el profesor Dent, en la isla de Crab Key. Al llegar a sus costas, descubre a Honey, una seductora muchacha que le ayudará en su búsqueda. Ambos caen en las redes del Dr. No, cuyo objetivo es intentar desviar con sus aparatos la trayectoria de los cohetes que se lanzan desde Cabo Cañaveral. La pareja intenta desactivar sus instalaciones y eliminar la amenaza radiactiva, así como destruir el laboratorio y a su creador.

Crítica Personal
Para poder valorar esta primera película tenemos que situarnos en la época en que fue concebida y no tratar de compararla con obras actuales cargadas de efectos digitales, y aceptar que en su época el machismo estaba al orden del día y las mujeres eran simples objetos de placer para el hombre, aún así la trama de la película en la cual no conocemos al villano hasta bien avanzado el film, la acción y la ubicación de la misma (una de las principales riquezas de la saga) dan como resultado una película muy entretenida y un gran comienzo de esta longeva saga. Sean Connery sienta las bases del personaje al que dotó de un gran carisma, dureza y elegancia.

La escena de Ursula Andress saliendo del agua en bikini se convirtió en un referente en le época y aún hoy en día sigue siendo un referente dentro de la franquicia. En resumidas cuentas una gran película para todo amante de Bond.


2 comentarios:

  1. Respuestas
    1. ¿Lo hiciste tú? Me costó encontrar uno en castellano, vi que era un fan-made pero no me fijé del autor, muy bueno por cierto

      Eliminar