domingo, 4 de marzo de 2012

Erase Una Vez: los cuentos hechos realidad

Últimamente la creatividad en el mundo de series de tv supera al cine, donde las productoras sólo apuestan por continuar sagas, reiniciarlas, hacer precuelas o remakes de películas de los 80 o antes, salvo alguna excepción. Por eso actores de la talla de Dustin Hoffman, Kiefer Sutherland, Laurence Fishburne o Robert Carlyle se han pasado a las series. Este último se ha embarcado en esta serie un tanto peculiar. Once Upon A Time o Erase una vez, como la conocemos en España, nos cuenta como los personajes de los cuentos de hadas (Blancanieves, Cenicienta, El Cazador, La Bruja Malvada, Bella, La Bestia, Pinocho, Geppetto, etc) viven en el mundo real bajo la influencia de una maldición que les ha hecho olvidar quienes son y atrapados en el pueblo de StoryBrooke. El único que parece saber la verdad es el hijo adoptivo de la alcaldesa (que en realidad es la Bruja Malvada) que se va en busca de su madre biológica, que parece ser la hija perdida de Blancanieves y el Principe, y la única capaz de romper la maldición. Esta como es normal al principio descree de la historia del chico pero si sabe en su interior que éste es su hijo que dio en adopción al nacer, y sólo por esto seguirá al chico hasta el pueblo para posteriormente ir descubriendo la verdad que se encierra.
Bajo estas premisas la serie va transcurriendo con capítulos en los que se nos presenta la historia de algún habitante en su mundo de StoryBrooke y su realidad en los cuentos de hadas, y de fondo se va desarrollando la trama acerca de la maldición y como romperla.
En mi humilde punto de vista es una serie muy atrevida, con una idea bastante buena y un desarrollo entretenido. Las actuaciones no están mal, alguno chirría un poco, pero como antes nombré esta serie tiene entre sus filas a Robert Carlyle, lo recordareis por películas como Trainspotting, 28 Semanas Después o El Mundo Nunca Es Suficiente, y aunque tiene apariciones breves y su papel no es de los principales, siempre que sale eclipsa al resto, tanto en su exagerado personaje de Rumpelstiltskin como el de anticuario del pueblo.
Se la critica bastante por sus efectos digitales, que si se nota el croma, que si los escenarios son de cartón piedra, pues si la verdad es que si, pero no olvidemos que no es más que una serie de tv, con un presupuesto muy limitado y los efectos que tiene creo que están bastante bien conseguidos, otras series con legiones de seguidores tienen unos "muñecajos" que parecen salidos de Power Rangers, y si me refiero a esa sobrevalorada serie que es Doctor Who.
Una serie bastante entretenida con la que recordar los cuentos que leíamos cuando niños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario