miércoles, 28 de marzo de 2012

Drive: deliciosamente buena


Drive
FICHA TÉCNICA
Película: Drive.
Dirección: Nicolas Winding Refn.
País: USA.
Año: 2011.
Duración: 102 min.
Género: Drama, thriller.
Interpretación: Ryan Gosling  (conductor), Carey Mulligan (Irene), Ron Perlman (Nino), Christina Hendricks (Blanche), Bryan Cranston (Shannon), Oscar Isaac (Standard), Albert Brooks (Bernie Rose), Kaden Leos (Benicio), James Biberi (Chris Cook).
Guion: Hossein Amini; basado en la novela homónima de James Sallis.
Producción: Marc Platt, Michael Litvak, Gigi Pritzker, Adam Siegel y John Palermo.
Música: Cliff Martinez.
Fotografía: Newton Thomas Sigel.
Montaje: Mat Newman.
Diseño de producción: Beth Mickle.
Vestuario: Erin Benach.
Distribuidora: Buena Vista International Spain.  
Estreno en USA: 16 Septiembre 2011.
Estreno en España: 28 Diciembre 2011.
Calificación por edades: No recomendada para menores de 18 años.
SINOPSIS
El protagonista es un conductor especialista de cine por el día y un conductor para fugas por la noche. Pero no importa el trabajo que tenga que hacer porque él se siente siempre a gusto detrás del volante. Shannon es mentor de este joven conductor a la vez que su jefe. Desde que se dio cuenta de su talento al volante, Shannon le busca directores de cine y televisión para sus películas o criminales que necesiten al mejor para sus fugas, llevándose una comisión en ambos casos. Pero el mundo de este chico cambia el día que se encuentra con Irene.
CRÍTICA PERSONAL

Dicen que cuando el río suena es que agua lleva, pues es lo que me ha pasado con esta película, había oído hablar a muchísima gente de que si era buenísima, si la música, etc., pero yo don erre que erre no la veía, pues amigos los que hayais hecho como yo estáis perdiendo el tiempo, sólo puedo deciros lo mismo que me dijeron a mi: TIENES QUE VERLA.
La película te pone pronto en situación, una primera escena cargada de tensión donde se nos muestra a lo que se dedica nuestro "heroe" y la primera demostración del Sr. Gosling de que un buen actor no necesita de grandes diálogos para demostrar que lo és, de hecho salvo una breve intrdocción donde de propia voz explica sus "normas de trabajo" el resto de la escena es una muestra de que este chico se come la cámara con largos planos centrados en él sin soltar una sola palabra. Después viene una de las maravillas que esconde esta película, su canción inicial "Nightcall" perfectamente sincronizada con unos títulos de crédito simples pero con un aire ochentero devastador.
Dim lights Embed 
La película prosigue mostrándonos la personalidad retraída del personaje, ni tiene amigos ni los busca, sólo al volante de un coche se siente realizado, hasta que conoce a su vecina y su hijo entonces empezará a mostrar sentimientos pero con una frialdad extraña para alguien que va por el mundo tratando de ser persona. Y es que exactamente eso es lo que te engancha, esa personalidad introvertida y alejada de lo humano. La mujer y el niño viven solos a la espera de que el marido y padre salga de la cárcel donde cumple condena por diversos trapicheos, entre tanto nuestro conductor-sin nombre (si, no tiene nombre) irá haciendo buenas migas con el chico y mejores aún con la madre. Pero la salida del padre de la cárcel provocará una serie de acciones que harán que nuestro heroe se vea inmerso en una espiral de violencia para salvar a su nueva familia.
Las escenas de acción son bastante explicitas pero lo justo y necesario para no ser desagradables, digamos que son necesarias para el nivel de crudeza que la película nos trata de mostrar. Escenas impresionantes como la del ascensor, con un excelente low-motion que compagina lo tierno con lo salvaje de una forma brillante, o la del próstibulo donde el conductor irá martillo en mano a rendir cuentas. Además la fotografía de la película es genial, con escenas nocturnas aéreas de Los Ángeles que te dejan con la boca abierta.
Actuación soberbia la de Ryan Gosling, como he dicho antes sin necesidad de diálogos extensos, ni frases contundentes, ni gestos exagerados ni histriñonicos, simplemente con una sobriedad brutal y su forma de mantener el tipo durante largas secuencias fijas en su cara, comiendose la cámara. Ya había visto anteriores películas de este joven actor como Asesinato 1,2,3 o El diario de Noa, y he de decir que en todas cumplía sobradamente, pero en Drive está excepcional, de hecho no entiendo que no lo nominaran al Oscar, aunque viendo el camino que toma su carrera no creo que tarde en ganarlo. Además está acompañado por un elenco sensacional desde Bryan Cranston hasta Albert Brooks pasando por el siempre genial Ron Perlman, todos estupendos y muy creibles en sus correspondientes papeles, tal vez la actuación de Currey Mulligan sea la que menos me ha gustado.
En definitiva sólo me queda recomendaros una vez más que la veais cuanto antes mejor, seguramente sea una de esas cien películas que uno debe ver en la vida.
Nota: 9/10

No hay comentarios:

Publicar un comentario